
¿Qué puedes limpiar con una hidrolimpiadora? 10 ideas útiles
GUÍA RÁPIDA PARA ACERTAR CON TU CORTASETOS
Un cortasetos bien elegido marca la diferencia entre una poda rápida y precisa y un trabajo pesado que se alarga más de la cuenta. En esta guía te explicamos qué debes valorar (tipo de motor, longitud de espada, separación de dientes, ergonomía, seguridad y mantenimiento) para que aciertes a la primera. Además, incluimos trucos de uso y un apartado de preguntas frecuentes. ¡Vamos a ello!
- Tipos de cortasetos
- Longitud de espada y doble filo
- Separación de dientes y grosor de rama
- Potencia, batería y autonomía
- Ergonomía, peso y manejo
- Seguridad y EPI
- Mantenimiento básico
- Elegir según el tipo de seto
- Accesorios útiles
- Errores frecuentes a evitar
- Preguntas frecuentes
Tipos de cortasetos
Antes de elegir, define el uso principal y la frecuencia de trabajo, ya que esto determinará el tipo de cortasetos que mejor se adapte a tus necesidades. No es lo mismo dar un repaso ocasional a un seto bajo que mantener grandes superficies de vegetación de forma intensiva. Cada tecnología ofrece ventajas y limitaciones que conviene valorar:
- Batería (18–40V/36–60V): Silenciosos, sin humo y con poco mantenimiento. Ideales para jardines domésticos, zonas residenciales y trabajos urbanos donde el ruido debe ser mínimo.
- Eléctricos con cable: Ligeros, económicos y siempre listos para trabajar. Requieren toma de corriente cercana y atención para no cortar el cable durante el uso.
- Gasolina: Máxima autonomía y potencia para setos densos, altos y con ramas gruesas. Recomendados para uso intensivo o profesional, donde la movilidad y la fuerza de corte son prioritarias.
- De pértiga / telescópicos: Pensados para setos muy altos o anchos, permiten trabajar sin escalera. El cabezal orientable facilita cortes superiores y laterales con mayor seguridad y comodidad.
Elegir el tipo correcto desde el principio no solo mejorará el resultado de la poda, sino que también hará tu trabajo más rápido, seguro y menos cansado.
Longitud de espada y doble filo
La longitud de la espada determina el alcance y la rapidez de trabajo, ya que influye directamente en la cantidad de superficie que puedes cortar con cada pasada. No se trata solo de elegir la más larga o la más corta, sino la que mejor se adapte a la forma, altura y densidad de tu seto:
- 45–55 cm: Maniobrables y ligeras, perfectas para jardines pequeños o medianos, trabajos de precisión y setos con formas decorativas.
- 60–75 cm: Proporcionan mayor avance por pasada y son ideales para setos largos, altos o anchos, reduciendo el tiempo de trabajo.
- Doble filo / doble acción: Cuchillas que cortan en ambos sentidos, mejoran la precisión y reducen vibraciones, consiguiendo cortes más limpios en menos tiempo y con menor esfuerzo.
Si tu seto tiene curvas, esquinas o detalles de topiaria, una espada de tamaño medio combinada con una máquina ligera te permitirá maniobrar mejor y reducir la fatiga. En cambio, para grandes tramos lineales, una espada larga acelera el trabajo y ofrece resultados uniformes.
Separación de dientes y grosor de rama
La separación de dientes (espacio entre cuchillas) es un factor clave porque determina el máximo grosor de rama que puedes cortar con comodidad y sin forzar la máquina. Una separación mayor permite trabajar con ramas más gruesas, mientras que una menor ofrece cortes más finos y precisos en vegetación joven o delicada:
- 16–20 mm: Adecuados para setos jóvenes, plantas aromáticas y especies de hoja pequeña como el boj, que no requieren gran potencia de corte.
- 22–28 mm: Versátiles para la mayoría de setos ornamentales (laurel, leylandi, photinia…), combinando buena capacidad de corte con precisión.
- 30+ mm: Recomendados para setos viejos, ramas leñosas, especies duras o setos poco mantenidos, donde se necesita potencia extra.
Si no estás seguro, elige un modelo con buen par motor y protección de punta, ya que esto te ayudará a evitar daños al trabajar cerca de muros, suelos o elementos decorativos. Un cortasetos con la separación adecuada optimiza el rendimiento y alarga la vida útil de la máquina.
Potencia, batería y autonomía
- RPM y par: Más velocidad para cortes finos; más par para ramas duras.
- Batería: Valora voltaje, amperaje (Ah) y compatibilidad con otros equipos. Tener 2 baterías alternando = trabajo continuo.
- Gasolina: Mira cilindrada y calidad antivibración. Ideal para jornadas largas.
Para uso doméstico, una batería de 2–5 Ah suele cubrir sesiones de 30–90 minutos según densidad del seto.
Ergonomía, peso y manejo
- Empuñadura giratoria (5 posiciones): Facilita cortes verticales y horizontales sin forzar muñeca.
- Equilibrio y peso: Modelos ligeros reducen fatiga, claves en pértiga.
- Antivibración y gatillo suave: Menos cansancio, más control.
Prueba el agarre y simula posturas habituales antes de decidir.
Seguridad y EPI
- Gafas, guantes y protección auditiva: Imprescindibles.
- Doble gatillo y freno eléctrico: Evitan arranques accidentales y paran la cuchilla al soltar.
- Zona despejada: Retira piedras, alambres o cables; revisa nidos y fauna.
- Postura estable: No estires de más; si no llegas, usa pértiga.
Mantenimiento básico
- Limpieza y engrase de cuchillas: Tras cada uso, elimina savia y aplica lubricante específico.
- Afilado periódico: Mantén filo para cortes limpios y seguros.
- Revisión de tornillería y guardas: Evita holguras.
- Baterías: Guárdalas al 40–60% si no vas a usar la máquina en semanas.
- Gasolina: Usa mezcla y filtros en buen estado; evita combustibles envejecidos.
Elegir según el tipo de seto
Algunos ejemplos útiles:
- Boj, acebo, piracanta (ramas finas): Batería 18–36V, espada 45–55 cm, 16–22 mm.
- Laurel, leylandi, photinia (densos): Batería 36–60V o gasolina, 55–65 cm, 24–30 mm.
- Setos altos/anchos: Pértiga telescópica con cabezal orientable.
- Formas y topiaria: Máquina ligera y precisa, buena empuñadura giratoria.
Accesorios útiles
- Funda protectora de cuchilla y spray limpiador/lubricante.
- Arnés para pértiga y topes de punta para proteger muros.
- Baterías extra y cargador rápido para trabajo continuo.
En Comercial Agrícola Emilio te asesoramos sobre compatibilidades y packs.
Errores frecuentes a evitar
- Forzar ramas más gruesas de lo que permite la separación de dientes.
- Trabajar con cuchillas sucias o desafiladas.
- No usar EPI ni revisar el entorno antes de cortar.
- Elegir una espada demasiado larga para espacios estrechos.
- Olvidar el mantenimiento básico y el almacenamiento adecuado.
Preguntas frecuentes sobre cortasetos
Resolvemos dudas habituales para que elijas y uses tu cortasetos con seguridad y buen resultado.
¿Qué separación de dientes necesito para mi seto?
Para la mayoría de setos ornamentales, entre 22 y 28 mm. Si las ramas son muy gruesas o leñosas, busca 30 mm o más y valora un modelo más potente.
¿Cortasetos a batería, eléctrico o gasolina?
A batería si priorizas comodidad, silencio y cero humos; eléctrico con cable si trabajas cerca de enchufes y buscas economía; gasolina si necesitas potencia y autonomía máximas en uso intensivo.
¿Qué longitud de espada me conviene?
45–55 cm para jardines pequeños/medianos o trabajos de detalle; 60–75 cm para avanzar más rápido en setos grandes y altos.
¿Cada cuánto debo afilar y lubricar las cuchillas?
Lubrica tras cada uso y realiza afilado periódico según horas de trabajo y tipo de madera. Si notas desgarro en vez de corte limpio, toca mantenimiento.
¿Puedo usar un cortasetos para ramas muy gruesas?
Si la rama supera la capacidad indicada por la separación de dientes, usa una sierra de poda o motosierra para evitar daños en la herramienta y cortes inseguros.
¿Es mejor empuñadura giratoria?
Sí, mejora la ergonomía en cortes verticales u oblicuos y reduce la torsión de muñeca, sobre todo en sesiones largas.
Elegir bien tu cortasetos te ahorra tiempo y esfuerzo, a la vez que mejora el acabado del jardín. Si tienes dudas entre varios modelos o quieres probar ergonomías y pesos, en Comercial Agrícola Emilio estaremos encantados de asesorarte. También contamos con accesorios y consumibles para que tu herramienta rinda al máximo.